En qué consiste la Terapia DBT Vive

La Terapia Conductual Dialéctica se lleva a cabo incluyendo básicamente 3 componentes: Sesiones de desarrollo de habilidades, terapia individual, control psiquiátrico.

 

Desarrollo de habilidades

Lo que caracteriza a esta terapia es el desarrollo de habilidades específicas que permiten disminuir la frecuencia e intensidad de las conductas autoagresivas. Son cuatro módulos, en los cuales se estudian y practican habilidades de Mindfulness, Regulación Emocional, Efectividad Interpersonal, Tolerancia al Malestar y El Camino del Medio. En DBT Vive esto se realiza semanalmente en sesiones generalmente grupales o, en ciertos casos particulares, individuales. Se practican ejercicios dirigidos de Mindfulness al inicio de cada sesión. Luego se revisa cuál fue la experiencia con el ejercicio dado la semana anterior, se estudia un nuevo elemento del módulo correspondiente, se comenta y finalmente se explica la actividad a practicar durante la semana siguiente. 

 

Psicoterapia Individual

​En las sesiones de terapia individual es donde se trabaja, como primera prioridad, con las conductas suicidas, parasuicidas o de auto daño puntuales que pueden haber durante la semana. Se utiliza una ficha de registro diario, que también incluye: descripción de las emociones asociadas a dichas conductas y  un registro de las habilidades utilizadas durante la semana. Como segunda prioridad se trabajan las conductas que interfieren con la terapia, en tercer lugar con aquellas que afectan la calidad de vida de la persona y en cuarto lugar se refuerzan las habilidades conductuales. Una vez alcanzados estos objetivos, se puede iniciar la segunda etapa del tratamiento, que consiste en disminuir Estrés Post Traumático si es que lo hay, una tercera etapa en que se busca aumentar el auto-respeto y alcanzar metas personales, y finalmente una cuarta etapa en la cual se enfrenta el sentimiento de estar incompleto, para ir al encuentro de la libertad y alegría de vivir.

 

Control Psiquiátrico

Es necesario realizar evaluaciones periódicas por psiquiatra de DBT Vive u otro que mantenga contacto con tratantes de DBT Vive, tanto para despejar dudas diagnósticas (la mayoría de las personas con trastorno de personalidad límite pueden tener asociado otro diagnóstico, como un trastorno afectivo, dependencia de sustancias, etc) como para revisar y ajustar el esquema farmacológico según tolerancia y sintomatología emergente.

Scroll to Top